CAB foto alianza alavesa

Alianza alavesa por el desarrollo sostenible 2030

17. Alianzas para lograr los ODS


Objetivo ODS - 17. Alianzas para lograr los ODS
 

 

 

Meta 17.7

Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

 

Propósitos

 

Sensibilización. Acción transformadora

  • Conseguir que toda la sociedad alavesa conozca la Agenda 2030 e identifique los ODS con acciones que ya se vienen haciendo y con otras que ellos mismos pueden impulsar.
  • Trasladar el espíritu de la Agenda 2030 a la zona rural de Álava y permitir que se generen sinergias entre las distintas cuadrillas.
  • Desarrollar un sistema de indicadores local y adaptado a la realidad de los municipios alaveses

Agentes implicados

AYUNTAMIENTO DE ARRAIA-MAEZTU

CIUDADANO KANE

BIKO

DIPUTACIÓN FORAL DE ÁLAVA
diputación Foral de Álava

 

CAB Acciones

Acciones

Publicador de contenidos

28-11-2022
Celebración de la jornada “Vías para la mejora de la contextualización de la AADS2030 y proyectos locales” el lunes 28 de noviembre a las 17h en el Teatro del Kuartango Lab
Celebración de la jornada “Vías para la mejora de la contextualización de la AADS2030 y proyectos locales” el lunes 28 de noviembre a las 17h en el Teatro del Kuartango Lab

El pasado 28 de noviembre se realizó la jornada “Vías para la mejora de la contextualización de la AADS2030 y proyectos locales”, fruto del impulso del grupo de trabajo vinculado al objetivo de desarrollo sostenible 17 (ODS17) “Alianzas para los objetivos”, en el marco de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible (AADS2030). La apertura de la jornada fue de la mano de Eduardo Fernandez de Pinedo, alcalde de Kuartango.

 

La sesión tuvo una muy buena recepción por parte del público. Asistieron 13 personas presencialmente.

 

Se contó con tres ponentes profesionales que aportaron perspectivas complementarias en materia de proyectos locales y la Agenda 2030 ofreciendo a su vez experiencias diferentes y enriquecedoras:

 

Desde el ámbito institucional, María Íñiguez de Heredia, técnica de medio ambiente de la cuadrilla de Montaña Alavesa, contextualizó la Agenda 2030 universal y la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible, como fueron: pilares de la Agenda, principios y dimensiones, así como los objetivos de la AADS2030, retos, entre otros.

 

Desde el ámbito de los proyectos de desarrollo local, Iván del Caz, consultor y experto en innovación por un modelo económico y político al servicio de las personas y el planeta mostró el proyecto de Kuartango LAB.

 

Asimismo, Esther Durana, técnica de desarrollo rural en el ADR de Añana, presentó el proyecto de Empoderamiento Y Dinamización de laJuventud del ayuntamiento de Berantevilla en colaboración con ADR Añana. Relató la situación de partida, los objetivos del proyecto, agentes implicados, metodología empleada, acciones realizadas, las diferentes fases, entre otros.

 

Tras las tres intervenciones se realizó una dinámica grupal con el fin de encontrar retos en la cuadrilla de Añana. Para ello se organizaron 4 grupos entre los participantes. Éstos estuvieron debatiendo durante 10 minutos los diferentes retos que tiene que afrontar Añana.

 

Finalmente, se empleó la herramienta Mentimeter para realizar la priorización de los retos sugeridos por los participantes.

 

Desde la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible y desde el grupo motor del ODS 17 “Alianzas para los objetivos”, se seguirá trabajando en aras de conseguir un acercamiento de los proyectos locales y aumentar la presencia de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible en los entornos rurales. Gracias a las diferentes acciones que se irán realizado mediante la AADS2030.

Ver más