Publicador de contenidos

Celebración de la jornada “Vías para la mejora de la inserción laboral y la empleabilidad” el jueves 3 de noviembre a las 17h en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
Celebración de la jornada “Vías para la mejora de la inserción laboral y la empleabilidad” el jueves 3 de noviembre a las 17h en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa
03-11-2022

El pasado 3 de noviembre se realizó la jornada “Vías para la mejora de la inserción laboral y la empleabilidad”, fruto del impulso del grupo de trabajo vinculado al objetivo de desarrollo sostenible 8 (ODS8) “Empleo justo y crecimiento económico”, en el marco de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible (AADS2030). La apertura de la jornada fue de la mano de Lexuri Ugarte, directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Álava.

 

Asistieron más de 40 personas presencialmente y otras 50 personas hicieron seguimiento online de la misma.

 

Se contó con tres ponentes profesionales que aportaron perspectivas complementarias en materia de inserción laboral y empleabilidad ofreciendo a su vez visiones del tema diferentes y enriquecedoras:

 

Desde el ámbito institucional, Jesús María Ordoñez, responsable del Servicio de Inserción Laboral, señaló los recursos que ofrece Lanbide para la inserción laboral, como fueron: recursos de carácter general, personalizados, ayudas a la contratación, programas mixtos de empleo-formación, proyectos singulares, acciones formativas, fomento de la iniciativa empresarial, entre otros.

 

Desde el ámbito de la orientación y la formación, José Luís Bezanilla, profesional de coaching y orientación laboral ofreció una perspectiva motivacional orientada mediante las píldoras antidesempleo. Entre otras cómo orientar el discurso de la entrevista teniendo en cuenta la mirada hacia dentro y hacia fuera, aprendizaje de primera y segunda orden, cómo plantear un tratamiento para trabajar el currículum vitae, dinámicas para diagnosticar, etc.

 

 

Desde el ámbito personal y de un colectivo específico, Maylin Vergara, presidenta de la asociación de mujeres migradas, relató su experiencia y trabajo desde la Asociación de mujeres migradas, la labor que realizan, las técnicas que tienen para potenciar el empoderamiento, emprendimiento, y las dificultades que se encuentran éstas en cuanto a la inserción laboral, entre otros aspectos.

 

 

Tras las tres intervenciones se realizó una mesa redonda donde los ponentes debatieron, contrastaron diferentes opiniones en materia de inserción laboral, empleabilidad y desigualdades en el entorno laboral. La mesa se reforzó y se enriqueció con la presencia de Paqui Pérez de IRSEARABA, Instituto para la Inclusión Social representante del grupo de trabajo centrado en el ODS10. Reducción de las desigualdades que aportó una perspectiva sobre los colectivos más vulnerables.