Araban Zu Zero presenta los resultados estadísticos de su calculadora de huella climática - ods
Publicador de contenidos
El grupo motor del ODS 13 “Acción por el clima” de la AADS 2030, publica una infografía de los resultados obtenidos de la calculadora de la huella climática, la cual permite averiguar el impacto de nuestra actividad diaria en el medio ambiente.
Gracias a la calculadora de Araban Zu Zero, una iniciativa impulsada por el ODS 13, más de 3500 personas han podido calcular su impacto en el medio ambiente en los 4 años que llevan recogiendo respuestas. Este hecho hace que la herramienta, con una clara vocación didáctica y sensibilizadora, haya adquirido también una dimensión estadística, la cual anima a compartir con toda la ciudadanía las conclusiones que han obtenido en todo este tiempo.
Responder a la calculadora es un ejercicio que principalmente pretende hacer reflexionar sobre el impacto de las personas en el entorno. De este modo, las preguntas no son concretas, sino que se basan en los hábitos que se tienen durante las rutinas diarias en los 6 principales ejes que afectan al planeta (Hogar, Energía, Consumo, Residuos, Agua y Movilidad). Esta característica hace que la herramienta Araban Zu Zero sea una manera intuitiva, divertida y sencilla para medir el impacto aproximado. Se puede acceder a la herramienta a través de este enlace.
De este modo, es importante destacar que los datos finales proporcionados por la calculadora de huella de carbono (en kg de CO2) y de huella hídrica (en m³) son aproximados, ya que sería necesaria una extensa recopilación de datos específicos para para obtener una muestra más precisa. No obstante, se puede afirmar que la huella de carbono se alinea con los promedios reportados en estudios científicos más detallados.
Los resultados obtenidos de las personas participantes están representados de forma gráfica y visual en la infografía creada para el proyecto. En ella se pueden comparar los datos de las primeras encuestas realizadas en 2021, año en que nació el proyecto Araban Zu Zero, con los datos recopilados en las encuestas de 2024. Además, la infografía ofrece información sobre la realidad de un país como Costa de Marfil, donde en 2022 se difundió una versión adaptada de la calculadora a sus condiciones.
Es fundamental comprender la dimensión global de este problema. Países del Sur Global, como Costa de Marfil, están entre los más vulnerables a las consecuencias del cambio climático, a pesar de haber contribuido mínimamente a su origen. Los Acuerdos de París de 2015 establecieron como meta limitar el aumento de la temperatura media global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales para 2030. Sin embargo, estudios recientes indican que en los primeros nueve meses de 2024 ya se ha alcanzado un aumento de +1,54 °C.