A&B Laboratorios logra el premio a la mejor buena práctica en el II Concurso de Buenas Prácticas en Industrialización Sostenible, Energías Limpias y Ecodiseño - ods
Publicador de contenidos
La Diputación Foral de Álava también ha querido reconocer la labor de Gasteiz ON y Estampaciones Rubí en este área.
A&B Laboratorios y su metodología multiacción en descarbonización han sido reconocidos por la Diputación Foral de Álava como la mejor práctica en la segunda edición del Concurso de Buenas Prácticas en Industrialización Sostenible, Energías Limpias y Ecodiseño. El diputado general ha sido el encargado de hacerle entrega del reconocimiento en un acto en el que también se ha destacado los proyectos presentados por Gasteiz ON y Estampaciones Rubí.
La jornada, promovida por la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 (AADS 2030) y en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 (Industria, Innovación e Infraestructuras), se enmarca en la Semana Europea de la Gestión Avanzada, una iniciativa de la Diputación Foral de Álava con la colaboración de Ihobe y la coordinación de Euskalit.
El propósito de este evento ha sido destacar y premiar las buenas prácticas en el ámbito del ecodiseño y la sostenibilidad, así como fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre organizaciones alavesas para inspirar a otras entidades en su camino hacia la sostenibilidad.
Este reconocimiento es parte de las acciones promovidas por la Diputación Foral de Álava, que este año convocó la primera edición de los Premios a las Buenas Prácticas en esta temática. El primer premio incluye una dotación económica de 5.000 euros, mientras que los segundos y terceros premios cuentan con dotaciones de 3.000 y 2.000 euros, respectivamente.
El propio Ramiro González ha querido destacar el liderazgo del Territorio en las buenas prácticas, subrayando que “Araba es un territorio avanzado, competitivo, abierto al mundo y en crecimiento; Es también un territorio comprometido, responsable y solidario. Nuestro modelo de desarrollo conjuga el progreso económico y el bienestar de las personas. Queremos y tenemos un territorio competitivo, en el que se genera riqueza y se garantizan los derechos y servicios sociales esenciales para todas las personas, al tiempo que protegemos nuestro entorno natural garantizando su preservación futura”.
Proyectos reconocidos
-A&B LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGIA S.A. (Metodología multiacción para la descarbonización).
La buena práctica se centra en el Ecodiseño (en este caso, de los productos ecodiseñados de la gama Ecosolventes), como base de metodología multiacción para favorecer la descarbonización, que tiene en cuenta todas las etapas del ciclo de vida.
El Ecodiseño es un sistema de gestión estratégico para AB LABORATORIOS, alineado con la misión y visión de la empresa y que se despliega en los diferentes planes estratégicos anuales bajo el elemento Innovación y el Plan de Gestión Asociado A&B laboratorios de Biotecnología ha identificado que esta Buena práctica, con el ánimo de poder ayudar a otras organizaciones a reflexionar sobre la importancia que tiene cada etapa del ciclo de vida en el impacto final del producto y pone de manifiesto que el Ecodiseño bajo norma ISO 14006 puede ser extensible a cualquier sector y aplicación industrial.
-GASTEIZ ON (Hostelería #PorElClima)
Hostelería #PorElClima es un programa para impulsar la acción contra el cambio climático en el sector de la hostelería y para ayudar al sector a poner en valor todo lo que están haciendo a favor del clima.
Es la primera iniciativa dirigida a impulsar la descarbonización del sector hostelero. Nació en 2017 tras el llamamiento mundial del Acuerdo de París para adoptar medidas que contribuyeran a frenar la emergencia climática. Hostelería #PorElClima facilita, con un enfoque positivo centrado en las soluciones, que las empresas de hostelería se sumen a la lucha contra el Cambio Climático.
-ESTAMPACIONES RUBI, S.A. (Mejora proceso línea 10 -Enfoque fabricación VAN EA Mercedes-)
Este proyecto se centra en la mejora de proceso de una línea de Estampaciones RUBI, donde se van a fabricar las piezas más grandes de la carrocería VAN EA, que es el nuevo modelo eléctrico que la planta de MERCEDES ensamblará en Vitoria- Gasteiz a partir de 2026, instalando una nueva prensa.
Se ha optimizado esta línea minimizando el consumo energético y mejorando los tiempos de ciclo de proceso.
Además, antes de la entrega de premios, se ha realizado un reconocimiento a otras empresas que, aunque no resultaron premiadas, también han implementado buenas prácticas en industrialización sostenible y ecodiseño. Por un lado ATOM Modular, una empresa especializada en la fabricación de módulos espaciales de madera para vivienda y otros tipos de edificación de forma industrializada. Su filosofía se basa en la eficiencia, precisión, sostenibilidad, industrialización y digitalización. Y por otro, Intergaiak, por la producción de una tabla de surf realizada artesanalmente en el Centro de Empresas del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz.