Publicador de contenidos

El grupo del ODS 8 realiza la jornada sobre
El grupo del ODS 8 realiza la jornada sobre "Una nueva forma de hacer empresa, una economía sostenible"
29-11-2023

En una iniciativa liderada por el Grupo Motor del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8, centrado en el trabajo decente y crecimiento económico, se ha llevado a cabo la jornada "Una forma de hacer empresa, una economía sostenible". El evento, bajo el auspicio de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible, impulsada por la Diputación Foral de Álava, ha congregado a dos exponentes del ámbito empresarial comprometidos con la sostenibilidad.

 

La moderación de la jornada ha estado a cargo de Javier Goikoetxea, socio-cofundador de Bikonsulting, una consultoría enfocada en el bien común. Durante la sesión, Goikoetxea ha destacado la participación de los demás miembros del Grupo Motor del ODS 8, entre los que se encuentran ACCEM, Cruz Roja, Ega Master, Konfekoop, Gasteiz On y Medikusmundi.

 

La bienvenida institucional ha sido llevada a cabo por Eduardo Aguinaco, director de áreas estratégicas de la Diputación Foral de Álava, quien ha reconocido la labor en el desarrollo de los diferentes ODS de los miembros de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030, ya que hacen un gran esfuerzo. También ha mostrado su apoyo en este tipo de iniciativas.

 

Javier Goikoetxea ha seguido con la presentación señalando que los grupos trabajan de forma transversal, ya que todos los ODS están interrelacionados. Tras esto, ha introducido a Maialen Mendizábal, emprendedora social y ponente de Diversity 4 Equality, quien finalmente no ha podido acudir por fuerzas mayores. Sin embargo, ha invitado a visitar la página de Diversity 4 Equality (diversity4equality.com), cooperativa que ayuda a organizaciones a emprender socialmente.

 

A continuación, se ha dado paso a Ramón Martín Pérez, director de Gasteiz Courier Mensajeros y GLS Virgen Blanca, ambas agencias de reparto sostenibles. Ramón ha empezado compartiendo una valiosa experiencia que tuvieron durante la pandemia, ya que desde Gasteiz Courier ayudaron repartiendo productos de primera necesidad y montaron un servicio de recogidas de PCR en residencias de ancianos para llevarlos al hospital a analizar.

 

El director de Gasteiz Courier se ha mostrado orgulloso de haber podido ser el primer alavés en montar una “ecoagencia” de reparto sostenible en Vitoria. Ha continuado enfatizado la importancia de la actitud de los empleados hacia el trabajo y la importancia de la colaboración con proveedores locales para el éxito de la empresa.

 

Como conclusión de la ponencia de Ramón, Javier ha resaltado la palabra clave de "confianza”, ya que está en sintonía con la sostenibilidad, considerándola el mejor indicador de una empresa.

 

La jornada a continuado con Sergio Loma, controller del grupo RPK, empresa de ingeniería y fabricación de muelles y otro tipo de piezas que celebrará su 50 aniversario en 2024. Sergio ha recalcado el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y el empleo de calidad. Es por esto por lo que trabajan por la constante mejora del modelo productivo que ayuda a cuidar a los trabajadores.

 

Sergio también ha hablado del modelo que siguen en la empresa que es el cooperativo, marcado por la sostenibilidad y el empleo de calidad. Además, también ha aportado que desde RPK colaboran con centros formativos del entorno a través de formaciones, proyectos y prácticas con el objetivo de alcanzar una capacitación sin fronteras.

 

Tras las dos ponencias se ha realizado una mesa redonda donde se ha abordado la cuestión del coste de la sostenibilidad. En este sentido, Sergio ha explicado que si no eres sostenible estás mirando a corto plazo. Para Ramón, la sostenibilidad no es cara ni barata, es sostenibilidad, pero para que las empresas sean sostenibles todo el mundo tiene que poner de su parte.

 

Para hacer participativa la jornada se ha dado paso a un turno abierto de palabra, donde se han abordado aspectos como el funcionamiento de una cooperativa como RPK, el origen de la conciencia sostenible y la importancia de compartir informes de sostenibilidad con los trabajadores.

 

La jornada ha concluido con un café networking, proporcionando a los asistentes la oportunidad de compartir ideas y fortalecer la red de contactos en el ámbito de la sostenibilidad empresarial.